Sección Docentes
Novedades y noticias en referencia al plantel docente
Aquí se encontrarán las noticias más recientes en referencia al plantel docente y no docente activo en la Escuela Técnica Vista Linda, comunicados de Central, resoluciones, circulares, documentación legal, reglamentaciones, etc.
Mesas de exámenes para el mes de Marzo 2022 (período de febrero)
Calendario de mesas de exámenes para el mes de septiembre
Orientaciones y estrategias para las próximas reuniones de evaluación de los cursos de Educación Media Básica
El Programa Planeamiento Educativo de UTU presenta orientaciones y estrategias para las próximas reuniones de evaluación de los cursos de Educación Media Básica en contexto de no presencialidad.
En esta etapa es necesario continuar identificando principalmente a aquella población que se encuentra en riesgo educativo.
En este marco, se ha puesto énfasis en la priorización de los contenidos curriculares contextualizados y en la evaluación formativa como herramientas educativas importantes para abordar la diversidad de situaciones de los mismos.
Estas estrategias se vinculan con los objetivos de esta etapa del año, que requiere el seguimiento de los procesos educativos y la retroalimentación a los estudiantes con el fin de potenciar la autonomía del aprendizaje. Todas estas acciones cumplen un rol fundamental para sostener el vínculo pedagógico.
A continuación se anexa Memo con orientaciones y estrategias.
Orientaciones y estrategias para 1era reunión de los cursos de nivel II, Educación Media Superior
El Programa Planeamiento Educativo de UTU presenta orientaciones y estrategias para la primera reunión de los cursos de nivel II, Educación Media Superior, en contexto de no presencialidad.
Estas se desarrollan basadas en el lineamiento de "dejar en suspenso las reuniones de profesores de los cursos de la Educación Media Superior (nivel II) a efectos de proponer orientaciones y estrategias que contribuyan a clarificar las diferentes situaciones a partir de la no presencialidad."
De acuerdo a lo establecido en el documento Sistema de Protección de Trayectorias Educativas en el marco de la Emergencia Sanitaria de la ANEP, es necesario atender principalmente a aquella población que se encuentra en riesgo educativo y por lo tanto, incluir en las acciones educativas estrategias que permitan identificar adecuadamente estas situaciones.En este marco, se ha puesto énfasis en la priorización de los contenidos curriculares contextualizados y en la evaluación formativa como herramientas educativas importantes para abordar la diversidad de situaciones de los mismos.
Estas estrategias se vinculan con los objetivos de esta etapa del año, que requiere el seguimiento de los procesos educativos y la retroalimentación a los estudiantes con el fin de potenciar la autonomía del aprendizaje. Todas estas acciones cumplen un rol fundamental para sostener el vínculo pedagógico.
A continuación se anexa Memo con orientaciones y estrategias.